Roams Logo
×
Icono de Blog Blog

¿Qué hacer en caso de robo de mi celular?

logo Roams
Última actualización: 28 de octubre de 2022
Gabriela Rojo
4 personas han leído este post en los últimos 12 meses

Lamentamos aceptar que el robo de celulares es tan común en nuestro país, que, según cifras de la procuraduría de justicia, hay más de 10 mil robos a mano armada o a bolseo al año. Esto nos dice que debemos tomar las precauciones necesarias por si, en algún punto de nuestras vidas, sufrimos el robo o extravío de un equipo.

Descubre tu plan ideal
joven habalndo por su celular con un encapuchado detras que va a cometer un robo

Lo primero que debes hacer en caso de robo de celular

El robo de celular cada día pasa a significar un tema delicado y peligroso para aquellos que son víctimas, esto es porque hemos aprendido a guardar todo en nuestro smartphone, tanto, que lo hacemos incluso sin poner tanta atención en ello.

Debido a todo lo que implica que nuestros datos e identidad estén vulnerados, debemos de seguir lo antes posible una serie de pasos para resguardar nuestra integridad y privacidad. En esta guía te comento paso a paso lo que debes hacer en caso de robo de un celular.

De acuerdo con el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) de cajón se deben de seguir dos pasos y estos son:


Reporte de robo a tu operador telefónico

  • Realizar una llamada para contactar con tu compañía telefónica lo más rápido posible puede hacer la diferencia. Como usuario tienes derecho a un seguimiento oportuno y transparente.
  • Las diferentes compañías te guiarán de la mejor manera como en el centro de atención de clientes de AT&T que está disponible por si eres cliente o en su caso, puedes reportar el robo de tu celular en Movistar.
  • Otra opción es ir directamente a los centros de atención a clientes de tu proveedora y realizar el proceso personalmente.
  • Proporciona los datos de tu línea como el número de teléfono, nombre completo y la dirección del titular de la línea y el IMEI.
  • Enseguida solicita que se cancele la tarjeta SIM de tu línea telefónica ya que muchos de los casos de suplantación de identidad, acceso a cuentas de correo, redes sociales principalmente se dan gracias a que la tarjeta SIM sigue activa.
  • A continuación, solicita el bloqueo del IMEI para inhabilitar el uso del equipo, al realizar esta acción, los delincuentes no podrás hacer uso del smartphone ni a golpes puesto que se vuelve inservible.

Contacta la agencia del Ministerio Público

Aunque parezca increíble, aproximadamente el 93% de los casos de robo NO son reportados ante las autoridades competentes y esto es muy necesario para aplicar la penalización adecuada a los delincuentes y tratar de disminuir la concurrencia de estos delitos.

  • Es importante que acudas a la agencia del Ministerio Público que esté más cercana a ti y levantes la denuncia de robo. En caso de que el infractor sea localizado, se pueda adjudicar la carga penal correspondiente.
  • En algunas ciudades del país este proceso puede hacerse en línea, sólo entra al sitio oficial para identificar los requisitos, horarios y lugares para levantar tu denuncia.

Cómo funciona el servicio de Locatel en caso de robo de mi celular

Este servicio está disponible únicamente para los habitantes de la CDMX, y sirve como medida preventiva que se considera de mucha utilidad en caso de que hayas sido víctima del robo de tu celular.

  • Registrar tu teléfono en Locatel es el primer paso y lo puedes hacer tu mismo descargando la App de ‘Alameda central’ en plataformas de iOS y Android, otra opción es entrando al sitio oficial de Locatel y registrar tu equipo llenando los campos necesarios.
  • Otra forma de registrar tu celular es llamando al 5658-1111 y sigue las instrucciones dadas por la operadora.
  • Nunca debes olvidar tener a la mano el IMEI de tu equipo. Al finalizar recibirás un mensaje de texto con la confirmación del proceso realizado con éxito.
  • Esto es de mucha ayuda ya que podrás bloquear tu smartphone en cualquier momento para salvaguardar tus datos.

Consejos para proteger la información de tu celular

Lo más importante es proteger tu seguridad y tu información lo más que se pueda y tomas medidas de precaución siempre nos da una protección doble en caso del robo de un celular.

  • Trata en la medida de lo posible de respaldar tus fotos, videos o archivos en un servicio de almacenamiento en la nube, usualmente los equipos traen un servicio predefinido que puede servirte como el Drive de Google.
  • Aunque sabemos que las tarjetas Micro SD externas son una gran fuente de almacenamiento, no guardes información importante en ellas, como contraseñas, datos bancarios o de usuario.
  • Aunque se bloquee tu equipo y tu línea telefónica, la memoria SD sigue intacta y es un punto vulnerable de tu privacidad.

Cómo obtengo el IMEI de mi celular

El IMEI es como nuestra credencial de elector o nuestra CURP, es esa secuencia de 15 dígitos que identifican a tu equipo como único e irrepetible, por sus siglas en inglés, International Mobile Equipment Identity o el Código de Identidad de Fabricación del Equipo.

El IMEI se puede obtener de distintas maneras así que toma nota.

  • La opción más sencilla es marcando al *#06#.
  • La caja del smartphone tiene pegada una etiqueta en una de sus caras donde puedes encontrar el IMEI.
  • Otra forma es ingresando a los ajustes del dispositivo, en el apartado de “Acerca del teléfono”, enseguida pulsar sobre “Estado del teléfono” y es aquí donde encontrarás la información del IMEI.
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de telefonía móvil e internet se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en telefonía.

Personas que han participado en este post:

Gabriela RojoRoams
Actualizado por Gabriela Rojo

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez