Las mejores opciones para tener internet rural | Diciembre 2023
El servicio de internet es fundamental para la vida cotidiana citadina, y cada vez es más necesario y útil para tantas personas, que desde hace algún tiempo se viene manejando el término de internet rural, para lograr llevar el servicio a las zonas más recónditas. Aún considerando que en México son miles y miles las zonas rurales sin electricidad, por ejemplo, la lucha por llevar internet a los pueblos, no se detiene.
Sin embargo, al hablar de comunidades sin cobertura de internet, de inmediato pensamos que se trata de zonas rurales, pero incluso en la Ciudad de México existen lugares donde la señal es escasa o nula. Es por eso que poco a poco se con la alternativa del internet inalámbrico.
Tarifa | Datos |
Cobertura
| Velocidad | Precio | Cómo contratar |
---|---|---|---|---|---|
Flex 10izzi | 150 GB | 3G | $350/mes | ||
Internet 5 Mbps 100 GBbluetelecomm | 100 GB | Altan Redes | 3G | $225/mes | |
Full Connectionmovistar | 100 GB | Movistar | 4G | Recarga $400/mes Validez | |
Hogar 5 Megas Esencialgurucomm | 80 GB | Altan Redes | 3G | $179/mes | |
Básico 5Mbpsatt | 80 GB | AT&T | 3G | $329/mes | |
Internet en tu Casa 1telcel | 75 GB | Telcel | 3G | $299/mes | |
On Internet 5 Megasdish | 60 GB | Telcel | 3G | $199/mes |

¿Qué diferencia internet rural de ADSL y fibra?
Las dos formas más comunes de tener internet en casa es a través fibra óptica o de ADSL, pero ninguna de las dos tiene alcance en zonas rurales; por lo general su velocidad y señal llegan solo a las grandes ciudades.
La conexión por ADSL se realiza a través de trenzado y, aunque tradicionalmente era el método más común para conectarse a internet desde casa, la fibra óptica fue avanzando y dejándola atrás, sobre todo porque se ha igualado en precio y ofrece más velocidad y mejor calidad de conexión.
La principal es el material del que está compuesta la red: para la conexión ADSL son hilos de cobre que se encargan de mandar señal eléctrica, y para la fibra óptica, son hilos de vidrio o de plástico que se encargan de enviar señales de luz.
La principal ventaja de la fibra óptica es que pone a disposición del usuario la velocidad de internet que realmente contrata a través de su operador, que por lo general es bien alta. En cambio, con el ADSL ocurre que puede sufrir interferencias en la navegación por los cambios de temperatura o de tensión y puedes recibir una velocidad muy inferior a lo contratada, situación que no ocurre con la fibra óptica.
Por eso, la fibra óptica mejora la experiencia del usuario en internet, puesto que los tiempos de espera al subir o descargar archivos son menores, por la mayor velocidad. Pero tiene como notoria desventaja que no alcanza cobertura en todas partes, y entonces el ADSL lo supera en ese punto particular.
Internet rural es la opción que presentan diversas empresas para poder llevar la tan esperada señal, que por ahora no llega con ninguna compañía de telecomunicaciones de las conocidas por sus servicios de cable o teléfono en México. Poco a poco se van abriendo opciones de tecnologías que hacen realidad el internet rural.
Tener la señal y conexión en un sitio inhóspito o simplemente lejano, es el punto más importante. Pero es necesario estar claros en que, por lo general, las velocidades son más bajas, los precios un poco más altos que en las grandes ciudades, y puede haber algunas limitaciones. Sin embargo, el internet rural, no deja de ser una gran solución.
Alternativas al internet rural
Diversas empresas de tecnología han trabajado en llevar la señal de internet a zonas rurales, a través de varias opciones como un ADSL indirecto, WiMAX e internet satelital.
El ADSL indirecto no es lo habitual en México. Se usa cuando alguna compañía alternativa puede usar el cable que permite usar ADSL y llevarlo a zonas rurales, pero con un costo más alto.
El WiMAX es una de las opciones más utilizadas en zonas rurales, que requiere la instalación de una antena en casa. Esta antena recibe señales mediante microondas desde otra antena del operador. No necesita ningún tipo de cable, ya que el equipo es totalmente móvil.
Y el satélite es ideal para tener acceso a internet desde cualquier lugar. Una antena recibe señal desde un satélite, como sucede con algunos servicios de televisión. Es la opción más costosa, pero a su vez la más estable y de mayor alcance. Es también la opción más usada en México.
Una de las alternativas es StarGo, el único proveedor en México que ofrece internet satelital de alta velocidad a través de tecnología de última generación, en lugares de difícil acceso donde el internet convencional no llega, o llega de forma limitada.
También existe Viasat, en cuya oferta cuenta con la novedad del WiFi comunitario, que comenzó llegando a más de 500 localidades al norte de la república mexicana. Cuentan con una completa infraestructura desplegada con tres satélites de Viasat, que pueden ofrecer velocidades máximas de hasta 100 Mbps.
La asociación civil Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, ha luchado por años por mantener comunicadas las localidades de los indígenas, en especial las oaxaqueñas. Actualmente, ofrece servicios sin fines de lucro a más de 3 mil usuarios de telefonía móvil e internet en 18 comunidades de Oaxaca. Opera en comunidades de 200 a 3 mil habitantes. Cobra a sus usuarios una cuota cerca de 40 pesos al mes.