Vasanta funciona a través de la Red Compartida, esta red es de banda ancha móvil y permite la cobertura para voz y datos. Cuenta con una cobertura de más o menos el 60% de México, extendiendo la señal a lugares a los que es difícil llegar.
La Red Compartida ofrece una conexión más veloz y estable. Además, abarata los costos y permite que cada persona que acceda a esta red, tenga la misma calidad de señal, sin importar dónde se encuentre. Sin mencionar que permite conexión de tecnología 5G.
Si esto no te basta y prefieres asegurarte de que en tu zona exista cobertura, puedes:
Haz click en la opción de internet para tu hogar en la página web de Vasanta. Encuentras paquetes desde los $399 al mes:
Para adquirir cualquiera de estos planes, solo debes seleccionarlo y luego hacer click en “Elegir Router”, revisa las opciones y selecciona la que más te convenga.
Luego, comprueba la cobertura ingresando tu dirección. Continúa el proceso dejando los datos requeridos y eligiendo el método de pago.
Las recargas a tu línea Vasanta puedes realizarlas a través de “Mi Vasanta” que es un portal especial para usuarios, desde allí puedes manejar todo lo que requieras de tu línea y tus servicios.
Solo debes ingresar a la página de Vasanta Comunicaciones, ir a “Mi Vasanta” y activar tu cuenta siguiendo los pasos que allí se indican.
Una vez tengas tu cuenta activa, ingresa con los datos que proporcionaste y selecciona la opción para recargar saldo. Allí puedes recargar lo que requieras para tu línea y hacer el pago con el medio que elijas.
Para realizar el proceso de portabilidad debes:
Puedes adquirir el chip a través de la página web de Vasanta, solo debes seguir los pasos que te dejamos a continuación:
Cuentas con varios canales para comunicarte con los asesores de Vasanta:
También, tienes a tu disposición las cuentas oficiales en Twitter, Facebook e Instagram para que te comuniques con los asesores.