Sí te enteras del nombre de uno de los últimos sistemas operativos de Android y no se te antoja, eres un ser de otro planeta. No es de extrañar que Android se una con otras marcas para ponerle el nombre a sus versiones de software. Te invito a conocer lo mejor de Android Oreo y por qué ha sido una de sus mejores creaciones.
Vamos saliendo del 2019 y Android Oreo sigue estando al pie del cañón desde su primer lanzamiento el 21 de marzo de 2017 para desarrolladores en una primera fase instalada para equipos Pixel, Pixel X, Pixel XL, Nexus Player, Nexus 5X y Nexus 6P.
Posteriormente, un segundo lanzamiento del SO (Sistema Operativo) fue presentado el 17 de mayo en la conferencia para desarrolladores Google I/O 2017 en la que esta versión beta permitía realizar una instalación inalámbrica de esta versión ya que la primera debía hacerse de forma manual.
La versión final de Android Oreo llegó a todos nosotros el 21 de agosto de 2017 y presentó una serie de mejoras que más que otra cosa, dieron estabilidad al sistema, la batería y el manejo de multitarea.
Aunque sabemos que Android 9 ya está en el mercado con los equipos más actuales, Android 8 Oreo sigue vigente en equipos de todas las gamas. Los fabricantes de equipos siguen apostando por Oreo ya que sus mejoras representan una buena inversión, Motorola, LG, Samsung, Huawei, Xiaomi, entre otros siguen sacando modelos con este sistema operativo.
Si no lo parece, déjame decirte que puedas encontrar un catálogo muy amplio de los equipos que siguen funcionando con la versión de la galleta de Oreo.
Después de unas cuantas versiones de prueba en las que fueron mejorando paso a paso, he recopilado las novedades de Android Oreo mas geniales y por las cuales se ha quedado vigente tanto tiempo entre nosotros dejando atrás el Nougat y dando entrada a otra excelente actualización con el Android Pie.
Con el fin de reducir el uso de recursos y darle una mayor extensión a la duración de la batería, Google añade nuevos límites automáticos de ejecución en segundo plano.
Dichos límites se dividen en tres categorías: servicios de segundo plano, emisiones implícitas y actualizaciones de ubicación. Esto permite que los desarrolladores adapten sus aplicaciones para que la ejecución en segundo plano no sufra inconvenientes.
Android Oreo añade en esta versión una serie de funciones nuevas como la compatibilidad para el reconocimiento de Wifi, lo que permite la conexión y detección de equipos cercanos y compatibles con reconocimiento de wifi Neighborhood Aware Networking (NAN, por sus siglas en inglés) para que puedan conectarse sin necesidad de tener un punto de acceso por internet.
El Bluetooth sigue permaneciendo activo y, por lo tanto, Android Oreo amplía la compatibilidad con la implementación de tecnologías cómo AVRCP 1.4 Estándar para explorar la biblioteca de canciones, compatibilidad con Bluetooth Low-Energy y la integración del Códec de Sony LDCA.
Los iconos de este Sistema Operativo se presentan bajo la normalización para unificar el diseño en dos capas que permite adaptarse a la interfaz del dispositivo. En la primera capa (circular) estará el icono de la aplicación y en la segunda capa (Cuadrada) estará el fondo.
Esto permite incluir animaciones en las interacciones con el Icono a la hora de mover, abrir, o cerrar las aplicaciones.
Al incluir esta mejora, el desarrollador de la aplicación tiene más control en la cantidad y tipo de notificación que le muestra al usuario, sin embrago, el usuario puede personalizar la jerarquía de las notificaciones que quiere recibir.
Anteriormente estas notificaciones sólo permitían bloquear todas las notificaciones y en esta versión de Android Oreo podemos decirle a cada aplicación que tipo de notificaciones queremos recibir desde el ajuste el sistema.
Al deslizar suavemente hacia la izquierda podemos ver un pequeño menú para poder ajustar la frecuencia, posponer y ajustar las notificaciones de acuerdo a nuestras necesidades.
Otra característica son las notificaciones Dots, en donde aparecerá un número, lo que nos da a entender la cantidad de notificaciones o tareas pendientes que tenemos en esa App sin leer.
Android Oreo mejora considerablemente la seguridad en cuanto a la instalación de aplicaciones desconocidas, en el pasado, con otros sistemas operativos se tenía la opción de instalar aplicaciones de “Orígenes desconocidos”.
Ahora, el usuario final debe autorizar la aplicación que puede instalar otras aplicaciones, lo que se refiere a que, si autorizamos a Chrome instalar una aplicación por medio del APK, ninguna otra aplicación podrá realizar esta acción.
En el teclado Gboard que viene predefinido en los dispositivos de Android, podemos encontrar teclas de navegación a Google y teclas como el “tab” y las “flechas”. Por si fuera poco, el uso a una mano y los emojis integrados en el mismo nos dan mayor facilidad de interacción y tener en la tecla de “Espacio” la opción para cambiar de idioma son buenas características que Android Oreo trajo a sus seguidores.
La inteligencia artificial nos trae buenas noticias, al seleccionar una palabra manteniendo presionada la pantalla detecta si se trata de una dirección, nombres completos o números telefónicos y aparecerá en el menú de acciones un apartado para abrir en Google Maps por ejemplo. Algo bastante útil para no hacer el típico “copy” y pegarlo en una aplicación diferente para realizar la búsqueda.