La llegada de la red 5G para las telecomunicaciones en diferentes lugares del mundo, ha sido inminente para este 2019. Sin embargo, pese a los esfuerzos que algunas compañías de telefonía en México han estado realizando para avanzar este paso y saltar a la quinta generación de tecnología móvil, no será este año la instalación del 5G México.
Tarifa | Datos | Llamadas | Cobertura | Velocidad de conexión | Precio promocionado | Precio | Cómo contratar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Plan Totalgurucomm | Ilimitados | Ilimitadas | Altan Redes | 4G | Pronto Pago $230/mes | Precio Lista $250/mes | |
Datos Ilimitadosmovistar | Ilimitados | Ilimitadas | Movistar | 4G | $395/mes 6 meses | $415/mes Después | |
Celular Datos ilimitadosbluetelecomm | 40 GB | Ilimitadas | Altan Redes | 4G+ | Sin promo | Recarga $230/mes Validez | |
izzi móvilizzi | 20 GB | Ilimitadas | 4,5G | $200/mes 12 meses | $250/mes Después | ||
Paquete Grande Wvirginmobile | 10 GB | Ilimitadas | Movistar | 4G | $149/mes 1 mes | $299/mes Después | |
Max Sin Límite 5000telcel | 5 GB | Ilimitadas | Telcel | 4G+ | Sin promo | $499/mes | |
Accessfreedompop | 1.5 GB | Ilimitadas | Telcel | 4G | Sin promo | Recarga $100/mes Validez 30 días |
El 5G es la quinta generación de las tecnologías y estándares de comunicación inalámbrica, un nuevo escalón para optimizar el internet que utilizan dispositivos como los teléfonos móviles para permitirte conectarte a la red en cualquier sitio, a una mejor velocidad que la actual. Es la evolución de lo que conocemos y usamos como 4G o LTE.
Con esta quinta generación de comunicaciones inalámbricas podríamos entrar a una web en el móvil sin esperar el tradicional tiempo de carga, sino que se abrirá como
cualquier otro archivo. Lo mismo para poder cargar vídeos en Ultra HD o modelos en 3D. La promesa es que la velocidad sea entre 10 y 20 veces más rápida que las actuales conexiones móviles, lo que sería ideal para la cantidad de personas que día a día se suman a las conexiones inalámbricas a través de sus teléfonos.
A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos. Además, la latencia (el tiempo de respuesta de la red) también experimentará un avance significativo. Según los operadores, esta podría reducirse a 5 milisegundos, un período casi imperceptible para nosotros los humanos, lo cual nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real.
Se estima como una antesala a la llegada del 'internet de las cosas', que hará que el mobiliario urbano de las grandes ciudades quede permanentemente conectado entre sí, por solo dar un ejemplo.
Todavía no se cuentan con una red 5G en México. Empresas de telecomunicaciones como AT&T llevan un par de años desarrollando esfuerzos para desplegar la red en la nación, pero se estima que lo más próximo será en 2020, aunque con un pequeño alcance de apenas 3% de la población.
Hay varios factores que determinan que el despliegue de la red 5G en México no sea para este año. En primer lugar, además de la infraestructura que deben montar las operadoras para ofrecer servicio en la red 5G, se necesitan equipos compatibles con esta tecnología de red, y en la actualidad ninguno de ellos es vendido en la republica mexicana. Esto significaría que en un principio, el 5G México solo estaría disponible en zonas limitadas de las ciudades más grandes, como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Además, hay que considerar que este condicionamiento dado por los tipos de teléfonos, hace que la masificación del servicio del 5G México, vaya a ser un poco lenta, puesto que los teléfonos que en el mundo son compatibles con 5G, son de gama premium, y los más vendidos en el país son los de gama media, que aún no cuentan con esta tecnología.
Lo primero que la mayoría imagina al oír hablar de 5G son los avances futuristas como el internet de las cosas, multi funciones de drones, descargas en segundos, entre otros. Pero para que esto sea posible, en primer lugar se requiere de toda una infraestructura que lo haga posible en México, como el espectro o la fibra que permite habilitar el camino virtual por donde corren los datos.
Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha estado trabajando planes de frecuencias para la explotación de la red 5G en México, y para generar una mayor disponibilidad en el espectro para que fabricantes, operadores y organismos se preparen para introducirse a esta red de nueva generación.
Según los estudios y trabajos adelantados por AT&T, los retos que se tienen en materia de 5G, van más allá del espectro y radican en una competencia efectiva y la necesidad de más fibra en México.
Con los avances que ya se tienen, a pesar del retraso en su puesta en marcha, podría posicionarse a México como el primer país de América Latina en aplicar la nueva tecnología 5G. Actualmente, solo Europa y algunos países de Asia están aplicando un plan para sus zonas, que sentarán el precedente.
Cuando esté disponible, tan solo tendrás que contratar un plan de celular que tenga línea de móvil. Si eres cliente de un plan de prepago tendrás que realizar recargas de saldo para utilizar tu línea 5G.