El esquema de pago por pospago o por contrato ha ido tomando relevancia a raíz de los cambios tecnológicos y más concretamente, a partir del consumo mensual de servicios de los usuarios.
Encontramos mucha información que nos ayuda entender este fenómeno de manera más sencilla y dándonos un panorama en el cual ver que los beneficios del pospago son mayores a los que obtendrías mediante un contrato de prepago.
¿Qué es el pospago en México? ¿Cómo puedo adquirirlo? Estas y más preguntas relacionadas al tema se irán resolviendo para que no te quedes con la duda. Sígueme en este artículo y entérate de todo lo que implica el consumo de telefonía móvil y fija por contrato.
Tarifa | Datos | Llamadas | Cobertura | Velocidad de conexión | Precio promocionado | Precio | Cómo contratar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Plan Totalgurucomm | Ilimitados | Ilimitadas | Altan Redes | 4G | Pronto Pago $230/mes | Precio Lista $250/mes | |
Datos Ilimitadosmovistar | Ilimitados | Ilimitadas | Movistar | 4G | $395/mes 6 meses | $415/mes Después | |
izzi móvilizzi | 20 GB | Ilimitadas | 4,5G | $200/mes 12 meses | $250/mes Después | ||
Max Sin Límite 5000telcel | 5 GB | Ilimitadas | Telcel | 4G+ | Sin promo | $499/mes | |
Simple y Plus 249att | 1 GB | Ilimitadas | AT&T | 4G | Pronto Pago $200/mes | Precio Lista $225/mes | |
Tokamóvil G101tokamovil | 2 GB | 400 min | Movistar | 4G | Sin promo | $190/mes |
Es hora de meternos a las cifras y estadísticas que en nuestro país se han encontrado en contexto de telefonía móvil.
El método de contratación de telefonía móvil en pospago se refiere a que el usuario paga por sus servicios de internet, llamadas, mensajes de texto y otros productos de telecomunicaciones después de haber sido utilizados.
Con un estimado de 116.5 millos de usuarios de líneas telefónicas móviles encontramos un porcentaje del 18.1% de clientes con esquema de pospago, estos datos corresponden al año 2018. Si este porcentaje lo traducimos a cifras reales o cercanas, obtenemos 21 millones de clientes de pospago en México.
En comparación con el año 2017 el porcentaje era de 16.9% lo que resulta en un aumento de esta modalidad. Este incremento es de 7.4% anual y su popularidad sigue aumentando ya que las compañías telefónicas integran una mejor oferta de Megas, minutos y redes sociales en sus planes.
Gracias a la accesibilidad en los costos, el gasto mensual se ha reducido hasta un 5.7% al año. Si para el 2017 se presentaba un gasto mensual de $362 pesos mensuales, en el primer trimestre del año 2018 se registró un promedio de $342.1 pesos mensuales
La inclusión de equipos móviles al contratar un plan en pospago ayuda a los usuarios a adquirir equipos de gama Alta o nuevos sin pagar un peso por los mismos, esto puede adquirirse con un contrato de permanencia de hasta por 30 meses.
Si sólo te interesa el plan, lo mejor de todo es que no incluyen plazos forzosos y tienes la oportunidad de contratar servicios como Spotify, Blim, Netflix entre otros a costos más accesibles o incluidos en tu contrato.
La mayoría de los planes de pospago incluyen una cantidad fija de megas para navegar o para redes sociales, así como la cantidad de minutos, sin embrago, la diferencia radica en que, si te excedes de los límites establecidos tus servicios seguirán en funcionamiento, simplemente, al momento del corte de tu factura se verá reflejado el gasto extra que consumiste en el transcurso de ese mes.
Las mejores ofertas de pospago las encuentras con las compañías más importantes de telefonía móvil en México. Para saber esta información a detalle, no te aburras de leer y checa esto que tenemos para ti.
Si quieres contratar un plan AT&T con equipo incluido, tienes un financiamiento de 30 meses. De acuerdo con los resultados del historial crediticio tendrás que dar un anticipo del 0 al 50%, lo demás se dividirá en los 30 meses restantes.
Con equipo propio tienes la opción de elegir hasta 15 planes distintos, lo único que tienes que hacer es utilizar la calculadora de consumo que Roams te proporciona en su comparador de tarifas y así podrás elegir el que mejor se adapte. En AT&T encuentras planes desde $200 pesos al mes hasta $5,400 pesos; todo depende de tu consumo mensual y tus necesidades.
Estos planes cuentan con un mínimo de 1 GB para navegación por internet llegando a un máximo 80 GB mensuales, algo definitivamente sorprendente. Por promoción puedes adquirir el doble o triple de Gigas.
También puedes disfrutar de redes sociales ilimitadas como WhatsApp, Facebook y Twitter; en algunos paquetes incluyen otras redes como Instagram, Snapchat o Uber gratis a partir de $400 pesos mensuales.
Para contratar algún plan de Movistar puedes elegir entre 4 opciones bastante buenas, si quieres añadir algún equipo, este tiene un costo mensual dependiendo del equipo que elijas.
Los planes mensuales que puedes elegir son:
A la fecha, los planes de telefonía de prepago siguen siendo más populares debido a la accesibilidad en costos y la oportunidad de dejar de invertir en recargas por algún tiempo. Sin embargo, el uso de planes de pospago permite una mayor libertad en el consumo de megas o uso de redes sociales sin tener que preocuparte por la vigencia de los mismos.
Por estos motivos podemos encontrar distintas opiniones con respecto a qué es mejor y todo depende de las circunstancias.
Si eres una persona con poco consumo mensual de datos, lo más recomendable es que uses los planes de pospago; si, por el contrario, necesitas más megas por trabajo o porque de verdad te encanta estar conectado todo el tiempo, entonces lo tuyo son los planes de prepago. Aunque no me gustaría encasillarte en un grupo, todo depende de lo que para ti sea mejor.
Te invito a que conozcas todas las ofertas de telefonía en prepago y pospago en nuestro comparador de tarifas para que tengas una visión más amplia y así miso decidas contratar el plan que más te guste.