¿Conoces cuál es la cobertura de tu compañía de internet o telefonía? Cada empresa en el país cuenta con una expansión de infraestructura en diferentes zonas. Aquí tendrás la información completa de la cobertura de telefonía e internet en México.
Tarifa | Velocidad | Canales TV | Llamadas (fijo a fijo) | Precio promocionado | Precio | Cómo contratar |
---|---|---|---|---|---|---|
150M Conecta HD Conecta XVIEWmegacable | 150 Mbps (Bajada) 5 Mbps (Subida) | Conecta HD Conecta XVIEW Conecta | Ilimitadas | $630/mes 3 meses | $700/mes Después | |
izzi 50 + izzitv HD Plusizzi | 50 Mbps (Bajada) 2 Mbps (Subida) | izzitv HD Plus | Ilimitadas | $400/mes 12 meses | $600/mes Después | |
20Mb + Telefonía + Clarotelmex | 20 Mbps (Bajada) 1 Mbps (Subida) | Claro Video | Ilimitadas | Sin promo | $389/mes | |
10Mb + Claro + Telefoníatelnor | 10 Mbps (Bajada) 1 Mbps (Subida) | Claro Video | Ilimitadas | Sin promo | $389/mes | |
TriplePlay Diviértete 50 Mbtotalplay | 50 Mbps (Bajada) 5 Mbps (Subida) | 80 Canales, 21 HD | 2000 min | Pronto Pago $729/mes | Precio Lista $729/mes | |
100 + izzi tv HD Pluswizzplus | 100 Mbps (Bajada) 10 Mbps (Subida) | izzitv HD Plus | Ilimitadas | $500/mes 12 meses | $910/mes Después |
Con corte al segundo trimestre de 2020, México contaba con una cobertura total de internet de un 20% a 25%. De estos resultados, se cuentan 20.7 millones de accesos por medio de banda ancha fija. Lo que significa un aumento del 7.1% de conectividad
A la fecha, es de esperarse un incremento en estas cifras que van aumentando la posibilidad de conectarse desde más lugares.
Aquí tienes una lista las compañías con cobertura de internet más importantes en el país y las ciudades donde principalmente cuentan con cobertura.
Compañía | Estados con cobertura |
---|---|
Cobertura Izzi |
Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua,
Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,
Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo,
San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Yucatán.
|
Cobertura Totalplay |
Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México,
Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,
Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí,
Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Yucatán.
|
Cobertura Megacable |
Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Chiapas,
Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Zacatecas
|
Cobertura Blue Telecomm |
Aguascalientes, Chiapas, Puebla, Estado de México, Querétaro, Baja California,
Quintana Roo, Durango, Oaxaca, Tlaxcala, Tabasco, Jalisco, Nuevo León,
Guanajuato, Veracruz, Morelos, Michoacán, Hidalgo, Nayarit, Colima.
|
Cobertura Telmex | En todo el país. |
Cobertura Dish ON | Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Monterrey. |
Cobertura Wizz | Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz. |
Antes de contratar un paquete o servicio de internet, lo fundamental es corroborar si donde vives hay cobertura.
Para eso, sigue estos sencillos pasos.
Utiliza el comparador de planes de internet de Roams para encontrar el mejor plan que se adapte a ti.
En cuestiones de internet móvil, en México se cuentan alrededor de 121 millones de líneas activas, de las cuales, sólo 95.4 millones tienen acceso a banda ancha móvil, que resulta en 25.6 millones de usuarios que no pueden aprovechar el internet móvil adecuadamente.
En esta tabla podrás ver la relación en porcentaje de la cantidad de líneas por compañía de telefonía móvil. Con esto también nos damos una idea de la cobertura de telefonía e internet móvil en el país.
Compañía | Cantidad de líneas contratadas | % Cobertura en Prepago | % Cobertura en Pospago |
Cobertura Telcel | 77.2 millones de líneas | 81.1% | 18.9% |
Cobertura Movistar | 25.5 millones de líneas | 90.2% | 9.8% |
Cobertura AT&T | 19.2 millones de líneas | 71.5% | 28.5% |
Cobertura OMV's | 2 millones de líneas | 100% |
Conoces esta información es muy sencillo, ya que, actualmente, todos los smartphones cuentan con una barra de estado en la parte superior de la pantalla.
En este apartado podrás saber a qué banda de red móvil estás conectado, ya sea 2G, 3G, 4G o próximamente 5G.
En caso de querer saber más datos de la red a la que estas conectado, sigue estos pasos y obtendrás un estatus completo.
En México cada día se abren nuevas posibilidades de OMV's (Operadoras Móviles Virtuales) y su cobertura se va extendiendo poco a poco. Las más relevantes son las que te enlisto enseguida para que conozcas su cobertura.
En telecomunicaciones y más específicamente en telefonía móvil, existen distintos tipos de cobertura Móvil, cada una de ellas es enviada por distintos tipos de antenas así que primero vamos a definir estas cuales son estas antenas y las coberturas que proporcionan.
Nos encontramos esperando nuevas noticias con respecto al incremento de cobertura en nuestro país que, aunque no es poca sigue faltando mucho camino por recorrer y que vale la pena invertir para que todos los mexicanos estemos conectados.