Al adquirir cualquier nuevo servicio de comunicaciones es bueno ahondar un poco en el tipo de servicio ofrecido y sobretodo si en el lugar que habitas puedes obtener toda la capacidad que este servicio te brinda. Conocer acerca de la cobertura Telnor es importante antes de pensar en adquirir sus servicios. A continuación te contamos lo que necesitas conocer.
Tarifa | Velocidad | Canales TV | Llamadas (fijo a fijo) | Precio | Cómo contratar |
---|---|---|---|---|---|
200MB + Claro + Telefonía | 200 Mbps (Bajada) 1 Mbps (Subida) | Claro Video | Ilimitadas | $999/mes | |
50MB + Claro + Telefonía | 50 Mbps (Bajada) 1 Mbps (Subida) | Claro Video | Ilimitadas | $599/mes | |
30MB + Claro + Telefonía | 30 Mbps (Bajada) 1 Mbps (Subida) | Claro Video | Ilimitadas | $499/mes | |
20MB + Claro + Telefonía | 20 Mbps (Bajada) 1 Mbps (Subida) | Claro Video | Ilimitadas | $435/mes | |
10Mb + Claro + Telefonía | 10 Mbps (Bajada) 1 Mbps (Subida) | Claro Video | Ilimitadas | $389/mes |
Telnor es una empresa de comunicaciones que no cuenta con una infraestructura totalmente propia. Tanto su red de telefonía, como su red de internet están sustentadas por las redes de comunicación que tiene Telmex en el territorio mexicano, así que si te queda alguna duda acerca de su cobertura, de seguro la información proporcionada por la empresa Telmex, te resultará de mucha utilidad.
Puedes conseguir una buena cobertura en gran parte del país con conexiones de banda ancha y fibra óptica a las que puedes acceder siendo cliente de hogar o de negocio, dependiendo de la complejidad de lo que necesites. Si estás buscando un servicio de internet Infinitum puedes estar seguro de que tendrás una buena conexión en casi cualquier lugar de México, igual puedes ver el listado que te dejamos a continuación de las principales ciudades con conexiones a través de fibra óptica y ADSL:
Si ya cuentas con una suscripción al internet de Telnor, ten en cuenta que puedes acceder a su red WiFi móvil a lo largo del territorio. En cada punto que tengas cobertura, puedes acceder a esta red y conectarte desde allí, incluso si no cuentas con un plan de datos en tu celular o te has quedado sin saldo.
Acceder a cualquiera de estos puntos de conexión es gratis y tienes miles de lugares dentro del territorio mexicano en los que puedes acceder sin ningún tipo de complicación desde que te encuentres dentro del rango de cobertura del punto que tienes cerca específicamente. Puedes encontrar puntos como:
Este tipo de conexión a través de fibra óptica permite que Telnor pueda ofrecerle a sus clientes una conexión a un internet de alta velocidad, sin interrupciones molestas o que puedan perjudicar tu trabajo.
Gracias a los más de 320.000 kilómetros de fibra óptica que Telnor tiene en el territorio mexicano, puede asegurarte un servicio de calidad aún y especialmente si eres un cliente empresarial.
Al tener una conexión con tecnología de fibra óptica Telnor tienes acceso a un envío y recepción de información de manera mucho más rápida y eficiente a lo largo y ancho del país, sin preocuparte por no tener la infraestructura necesaria para esto, además de brindarte la mayor banda ancha de América Latina.
Muchas de las empresas de comunicaciones te presentan mapas interactivos en los que puedes hallar los puntos que te interesan y filtrar tu búsqueda por tipo de cobertura (3G o 4G), por estado, ciudad y hasta horario, pero desgraciadamente no es el caso de Telnor.
Aunque no cuenta con un mapa interactivo fácil de usar, si te muestra un documento en el que se te dan resaltados los puntos del territorio que cuentan con una muy buena cobertura. Por ejemplo puedes encontrar a Mexicali, Tijuana, Ensenada y sus alrededores.
Se muestran puntos de concentración de cobertura en la parte central de estos lugares y en los alrededores de manera un poco más espaciada, al igual que en distintos lugares del territorio. Para ver tú mismo este mapa puedes buscarlo a través de tu buscador de preferencia con las palabras “mapa de cobertura Telnor”.